Acerca de

Historias Invisibles es un proyecto innovador financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Su objetivo es abordar la complejidad de la migración contemporánea y su impacto en la identidad europea en el aula. Desarrollado por un equipo interdisciplinar de expertos de Polonia, Bélgica y España, los materiales del proyecto se han probado con cientos de estudiantes de toda Europa para garantizar su calidad y eficacia.

Todos los materiales se basan en investigaciones realizadas en los países socios, y los resultados se pueden consultar en el informe de investigación.


Informe Investigación External link

Migración y multiculturalidad en las aulas

Docentes de toda Europa se enfrentan al reto de abordar la migración y apoyar la integración social, cultural y educativa de los alumnos, una tarea que requiere empatía, habilidad y adaptabilidad.

En nuestra guía encontrarás ideas que te ayudarán a crear entornos de aprendizaje inclusivos, reflexivos y atractivos. Te recomendamos encarecidamente que la leas antes de impartir cualquiera de las lecciones.


Manual del docente External link

Colaboradores

Historias Invisibles es un proyecto llevado a cabo por la asociación de tres organizaciones:

School with Class Foundation

/ Polonia

La misión de la Fundación es proporcionar a cada joven experiencias educativas positivas y significativas que le ayuden a convertirse en un ciudadano del mundo activo, consciente y responsable. El mundo de mañana depende de la educación de hoy. Para lograr esta misión, la organización trabaja con profesores, educadores y directores de centros educativos como agentes clave de cambio. Les apoya en su desarrollo profesional aplicando métodos y herramientas pedagógicas atractivas. La Fundación ya ha colaborado con más de 9500 escuelas, 150 000 profesores y más de un millón de alumnos. Cada año trabaja con una amplia red de escuelas (más de 2500 al año) tanto en Polonia como en el extranjero.

La Fundación School with Classs es la líder del proyecto Invisible Stories, responsable del contenido de los recursos didácticos y de la metodología del proyecto.


Website External link

Smilemundo

/ España

Smilemundo es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Barcelona, España, fundada en 2011. Durante más de una década nos hemos centrado en desarrollar contenidos educativos de alta calidad que promuevan el desarrollo sostenible y la educación cívica. Hemos creado una gran variedad de materiales educativos, incluyendo juegos online y offline, talleres, formaciones, animaciones y plataformas web. Nuestros innovadores programas se han implantado en muchos países, entre ellos España y Sri Lanka.

Website External link

BELvue

/ Bélgica

El museo BELvue es mucho más que un museo sobre Bélgica y su historia. Es un proyecto con un ambicioso objetivo social: apoyar y estimular la educación democrática y ciudadana del público en general, y de los jóvenes en particular. El poder de pensamiento crítico sobre la sociedad es fundamental en este proyecto, pero siempre vinculado a la conciencia histórica y a la comprensión de los retos actuales.

BELvue ha desarrollado herramientas sobre ciudadanía política, ciudadanía activa, comprensión de la democracia, justicia, educación financiera, crítica mediática y conciencia histórica.

BELvue es un proyecto de la Fundación Rey Balduino (KBF), que lleva casi 50 años trabajando para promover cambios sostenibles y positivos en la sociedad belga, europea y mundial. La KBF trabaja por el cambio y la innovación, con el objetivo del bien común y la mejora de la cohesión social. Busca maximizar el impacto mediante el desarrollo de capacidades entre las organizaciones y las personas que contribuyen a construir una sociedad mejor. Dirige y financia programas a largo plazo en materia de justicia social y lucha contra la pobreza, salud, patrimonio y cultura, compromiso comunitario, cooperación internacional, clima, medio ambiente y biodiversidad, Europa, y educación y desarrollo del talento.

Website External link

("CC BY-SA 4.0)
Estos materiales han sido creados como parte del proyecto "Invisible Stories", conducido por la School with Class Foundation en colaboración con la Asociación Smilemundo y la King Baudouin Foundation y financiado por el fondo del programa Erasmus+ de la Comisión Europea.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no implica que respalde su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.